viernes, 8 de abril de 2011

CIRCULO DE LECTURA

CIRCULO DE LECTURA
ALIX MARIBEL LEON ACOSTA
EL MUNDO MAGICO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Descripción:
Para iniciar se realiza una salida de campo, teniendo en cuenta que la institución posee una gran extensión de zona verde, la docente da las instrucciones: todos los estudiantes se acostaran en el pasto boca arriba, observando las diferentes formas de las nubes, la maestra inicia con la narración de una cuento inventado y con las figuras de la nubes que ven los estudiantes van dándole forma al cuento. La intencionalidad es que todos los estudiantes participen en la narración, creando los personajes, con nombres, en un espacio y tiempo determinado. Esta actividad tendrá un tiempo de 30 minutos; después los estudiantes entraran al salón y cada uno plasmará por escrito un final para el cuento construido por el colectivo.
Justificación:
Este proyecto es importante porque se puede desarrollar un conjunto de actividades mentales que implican: reflexión, imaginación, comprensión, recreación e interpretación; además se pretende que los estudiantes adquieran unas afectivas habilidades relacionadas con la semiología, los textos orales y escritos, los conocimientos, las actitudes, los medios audiovisuales, los avances científicos y tecnológicos.
Propósitos:
En este proyecto me propongo:
Ø  Establecer relaciones entre contenido de un texto y el de otros textos, con su entorno.
Ø  Reconocer los significados de las palabras y frases del lenguaje cotidiano, para aplicarlo en su diario vivir.
Ø  Reconocer la intencionalidad comunicativa de los textos y la forma como se organiza su contenido.
Participantes:
Este proyecto se va a implementar con un grupo de cinco estudiantes del Colegio Gabriel García Márquez, de la localidad Quinta de Usme, con edades que oscilan entre 10 y 12 años; a continuación se mencionará el listado de estudiantes:
Diana Bueno Gañan, 11 años.
Kleyder David Cárdenas, 10 años.
 Angie Natalia Quintero, 12 años.
Anderson Mauricio Cruz, 10 años.
Bryit Natalia Mesa, 11 años.

Metodología:

Las actividades que se realizarán serán en el tiempo de descanso, apoyadas por guías, talleres lectores, lectura de cuentos infantiles, escogidos por los estudiantes en la biblioteca. Se trabajara con la metodología de investigación es documental, donde cada escrito será archivado en carpeta individual, para determinar el avance de cada estudiante, está basada en el análisis de cada trabajo.
Cronograma:

DIA
ACTIVIDAD
LUGAR
LUNES
Salida de campo, para la creación de cuentos, teniendo en cuenta las formas de las nubes.
Zona verde del colegio.
MIERCOLES
Construcción escrita del cuento, basada de la salida de campo
Aula Escolar
VIERNES
Salida a la biblioteca, con el fin de que cada estudiante escoja un cuento a su gusto
Biblioteca de la Institución



Recursos:
Cuentos de la Biblioteca
Hojas blancas
Lápices de colores


Bibliografía:
1001 Libros Infantiles que hay que leer antes de crecer escritos por Julia Eccleshare y Quentin Blake.

1 comentario:

  1. Hay ciertas ideas en esto, pero por favor tienes que buscar de acuerdo a los autores leidos los textos literarios para los niños.... y ya estás sobre el tiempo...

    ResponderEliminar