viernes, 8 de abril de 2011

Cómo se lee una imágen. Arizpe, Eveling y Styles, Moran

Resultados de la investigación de Arizpe, Eveling y Styles, Moran
La investigación es encaminada a la explicación acerca de las diferentes formas de interacción entre el texto escrito, la imagen y la construcción de significados al igual que la respuesta lectora de los niños a este tipo de libros; la forma en que los niños interpretan la imágenes que ven, cómo las relacionan, con lo que cuenta el texto escrito y su relación con la enseñanza de la lectura y el desarrollo de la capacidad visual.
Los resultados de la investigación se dieron en dos niveles:
·         Interpretación  con respuestas precisas, descriptivas, interrogativas, críticas y de deducción imaginativa.
·         Empatía, analogía y apreciación de elementos
Además de mostrar los procesos mentales de interpretación de imágenes se pudo detectar la habilidad que poseen los niños para hacer dicha interpretación, se logró evidenciar  la aproximación a las ideas éticas y morales que se desprenden de la lectura, los significados simbólicos que fluyen al observar la imagen.
Igualmente se pudo mostrar cómo los lectores iban avanzando hacia una interpretación más profunda, acercándose a los significados irónicos y como poco a poco se iban llenando los vacios  entre palabras e imágenes. Estaban aprendiendo no sólo a ver sino también a leer y pensar por medio del texto, se evidencio  que los aportes en grupo conducen a un entendimiento más profundo, la importancia de sus opiniones, la oportunidad de intercambiar ideas operando en un nivel cognoscitivo más alto,  y que es posible hacer analogías entre sus experiencias y los sucesos del libro.
Otros resultados esenciales  fueron el placer y la motivación que experimentaron los niños conduciendo a unas respuestas intelectuales, afectivas y estéticas,  las ilustraciones permitieron penetrar de forma fácil y acertada en la historia y en las ideas de los cuentos,  tanto así que todos querían hablar y participar en el análisis de cada uno, expresando sus emociones, todo este resultado debido a la conexión personal con la lectura que ocasionó un compromiso activo con los textos.
Finalmente se pudo establecer que los niños pueden ser más activos visualmente, más comprometidos y críticos si se les enseña a ver.
Los mismos libros enseñan a leer pero también las imágenes enseñan a ver. (Meek 1988)
Comentario
Sin duda alguna la lectura a través de imágenes es un recurso muy valioso para incorporar en el aula el hecho de vivir en una sociedad abastecida con imágenes de todo tipo evidencia  que la palabra no es el único mensaje. Los niños sienten el poder sugestivo de las luces y el color. En nuestra cultura asociamos automáticamente la visión de un hecho con su existencia: identificamos la imagen con la realidad. Los niños pueden leer comprensivamente no solo textos escritos sino también imágenes, viñetas, fotografías. La lectura de imágenes es una actividad muy interesante para practicar con los niños  que están transitando las primeras etapas de la lecto-escritura. Síntesis armónica de dibujo y color, favorecen el vuelo imaginativo y alientan el potencial lector para crear y vivenciar situaciones de diversa índole
Finalmente la lectura de imágenes es un agente motivador, apto para incentivar el aprendizaje.
                                               Vilma Ramos

No hay comentarios:

Publicar un comentario